LOS ABUELOS EN LA SOCIEDAD

ADULTO MAYOR EN LA SOCIEDAD 

Tanto en las sociedades occidentales como en las orientales, el porcentaje de ancianos está aumentando rápidamente. Y cada vez más se levanta la cuestión: ¿estamos preparados para tener 25 o 30 años de jubilación y ocio? Este escenario representa un reto a la estructura social actual. La forma como nos adaptemos a esta nueva realidad afectará el papel del anciano no solo en el presente, pero sobre todo en las próximas generaciones.
Si tenemos una gran población de personas mayores, emocionalmente estable, informada y relativamente saludable, sin duda que es buen recurso
Para mejor entender cómo el papel del anciano en nuestra sociedad puede ser importante para una sociedad mejor, es esencial comprender de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. Te invitamos a explorar la ambigüedad de papeles que se les otorgaba a las personas mayores a lo largo de la historia y, finalmente, antever el camino hacia una sociedad más inclusiva de las personas mayores.


 Los abuelos aportan a través de las familias los valores que toda sociedad necesita.

EL ABUELO EN LA FAMILIA



El abuelo es, sin duda, una persona muy importante para toda la familia; brinda un invaluable apoyo en el cuidado y la crianza de sus nietos. Sobre todo, en estos tiempos en que ambos padres trabajan; son los abuelos quienes colaboran con sus hijos de forma significativa en la educación de sus nietos. 
Además, cabe mencionar, que son las abuelas quienes principalmente instruyen a sus hijas o nueras cuando se convierten en madres por primera vez, enseñándoles y transmitiéndoles sus conocimientos respecto al cuidado de los recién nacidos.

Cuando hablamos de un abuelo(a) es casi imposible evitar recordar esas historias que nos narraban de niños(as), en las que nos decían cómo eran nuestros padres de pequeños, nos contaban anécdotas familiares, cuentos fantásticos, etcétera. Por lo que se puede decir, otro de los roles que representan los abuelos es el de los grandes historiadores familiares, encargados de trasmitir las costumbres, las tradiciones y los valores que pasan de generación en generación, lo cual contribuye, de algún modo, a reafirmar el sentido de identidad y pertenencia de los nietos, quienes con frecuencia les preguntan a su abuelos: ¿Cómo era mi papá/mamá cuando era niño(a)?




DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES


                                                               
1.   Derecho a una vida con calidad, sin violencia y sin discriminación.   (Artículo 5o, fracción 1)
2.   Derecho a un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial (Artículo 5o,fracción 11)
3.Derecho a la salud, alimentación y familia. (Artículo 5o, fracción 111)
 4.Derecho a asociarse y participar en procesos productivos de educación y capacitación en su comunidad.(Artículo 5o. fracción VIl)
5.Derecho a contar con asientos preferentes en los servicios de auto transporte. (Artículo5,fracción IX)
6.Derecho a la atención preferente en establecimientos públicos y privados que presten servicio al público.(Artículo fracción XI)

                                                               

Sobre nosotros

Somos estudiantes universitarios de la carrera de pedagogía y nos interesamos por temas del desarrollo integral del ser humano.

EL HOGAR DEL ADULTO MAYOR



En la medida en que envejece, el ser humano suele perder el interés por si mismo y por conservar el mismo diseño y arquitectura que su casa tuvo durante toda la vida, con el pretexto de conservar los recuerdos agradables. sin embargo hay limitaciones físicas que conlleva al envejecimiento y así mismo piensas en ahorrar económicamente.


sin embargo, ese ahorro, a lo largo de los años, resultara contraproducente, pues un hogar seguro para un adulto no lo sera igual para un adulto mayor, quien muy probablemente sufrirá por lo menos un accidente.


Todas las personas mayores de 60 años deben vivir en un hogar geriátrico digno, ya sea en su propia casa o en la de algún familiar cercano (hijo o hija), si no cuenta con familiares cercanos un lugar de ancianos puede ser un buen lugar.


Algunas recomendaciones son las siguientes:


1.- Cuente con una buena ventilación y una excelente iluminación, así como una temperatura adecuada (la ideal es de 25°C, en la que no se observen cambios bruscos.


2.- Deberá ser de una sola planta o contar con elevador, pues las escaleras resultan peligrosas para los adultos mayores, piso antiderrapante en zonas de riesgo como la cocina o el baño.

3.- Las puertas y ventanas deberán contar con protecciones, y en general, el hogar deberá poseer un sistema de seguridad contra robo y asalto.

4.- La cocina deberá contar con una estufa sin instalación de gas; es preferible una parrilla eléctrica que se coloque sobre una repisa de fácil acceso para una silla de ruedas.
5.- las alacenas y en el refrigerador deberán contar con repisas accesibles y rotatorias, en las cuales deberán colocarse envases de plástico.

6.- Las alacenas y el refrigerador deberán ser sencillos de manejar; existen lavadoras, secadoras y otros que cuentan con dispositivo fáciles de usar y encienden con solo oprimir un botón.

7.- El baño debe tener agarraderas para que el adulto mayor se pueda sostener fácilmente, evitar las alfombras para evitar resbalar
8.- Los apagadores deberán ser automáticos o a control remoto, y debe evitarse a toda costa que el adulto camine en la oscuridad.

9.- El resto del mobiliario podrá ser al gusto del adulto mayor, pero que tenga una altura adecuada.
10.-Los pasamanos en escaleras resultan muy adecuados, con la altura adecuada con la altura del adulto.
11.- Tener áreas verdes o áreas ocupacionales para que el adulto tenga algo que hacer


 
TENGO UN ABUELO EN CASA Blog Design by Ipietoon